FIDEL CASTRO.
1.
¿Por qué
aunque era un sistema oral por
que Fidel Castro decidió
su Autodefensa?
Cuando
se inicia el juicio se le cuestiona a Fidel si realmente, él fue parte de la insurrección
armada contra el gobierno, y respondió afirmativamente y en el marco de las
preguntas que se le hacen, toma la palabra para denunciar el asesinato de otros
dos compañeros, acusar a un sargento batistiano y a otros miembros del ejército
por los asesinatos del 26 de julio de 1953.
Castro
había escrito su alegato cuando estaba incomunicado, en condiciones muy
difíciles, donde ni siquiera podía hablar con su abogado. Preparó su defensa y
su discurso en la Prisión Provincial de Oriente, a donde lo llevaron el 1 de
agosto de 1953.
A
partir del 25 de septiembre fue incomunicado, pero se las arregló para mantener
contacto con los compañeros con ayuda de presos comunes incluso y abogados. Su
alegato estaba preparado con rigurosa minuciosidad y lo memorizó. Así pudo
dejar a un lado su manuscrito y sólo se reservó las citas sobre hechos
históricos de Cuba cuando fue llevado ante el tribunal.
Fue condenado a 15 años de prisión, se lo
envió a una cárcel en Isla de Pinos, con amigos primero, y confinado solitariamente
después. Reconstruyó su discurso tal
como estaba en su memoria y en forma clandestina logró enviarlo en fragmentos
fuera de la cárcel en cartas a Melba Hernández, Haydée Santamaría y Lidia
Castro. Con la ayuda del padre de Melba, podían mecanografiar las cartas y así
reconstruir el discurso, que contenía no sólo su defensa extraordinaria sino
las bases doctrinarias de la Revolución y una denuncia inapelable sobre los
horrores de la dictadura de Batista.
Sabía
entonces que el documento tenía un enorme valor político y así lo expresaba en
sus cartas. El 18 de junio de 1954, les pedía en una carta a Melba y Haydé
imprimir una cantidad de ejemplares de “La Historia me Absolverá”.
El
4 de febrero de 1955, Batista tomó posesión del gobierno de Cuba para dar
continuidad a su régimen dictatorial después de ser “elegido” presidente,
porque sus adversarios políticos se negaron a participar en ese circo
electoral. El 13 de mayo de ese mismo año firma la amnistía ante la enorme
presión popular, que fue sancionada por el Congreso.
El
alegato de Fidel Castro era un insólito desafío para la dictadura. Ya estaba al
frente de un grupo de jóvenes, con fuerte inserción en el movimiento
estudiantil y en sectores sociales y ante la gravedad de la situación política,
se comenzó a preparar como un primer paso, el ataque al cuartel
"Moncada" en Santiago de Cuba y el del cuartel "Carlos Manuel de
Céspedes" en Bayamo.
Esto
se produjo el 26 de julio de 1953, cuando al amanecer más de 150 jóvenes
atacaron esos Cuarteles. En esos momentos, el cuartel Moncada, llamado así como
homenaje a Guillermo Moncada, mayor general del Ejército Libertador, era el más
importante fuera del área metropolitana de La Habana.
Fidel
Castro Ruz, encabezaba a los jóvenes combatientes y aunque la acción del
Moncada no triunfó, fue una victoria política tan importante, que en esas horas
comenzó el proceso revolucionario que cambiaría la historia en Cuba.
2.
¿Por
qué a pesar de la Sentencia de once
años fue liberado, poco tiempo después?
Fue
condenado a quince años de prisión por el ataque de Moncada. Sin embargo, solo
fueron dos años su tiempo en la cárcel, gracias a las madres de los prisioneros
que con sus quejas públicas lograron que Batista les de amnistía. Aunque la
prisión bajo el régimen de Batista tiene mala fama, Fidel Castro no la pasó tan
mal, probablemente debido a que su cuñado es ministro en el gobierno de
Batista.
Sin
embargo, pasó varios meses del tiempo en la cárcel aislado. En la prisión Fidel
Castro y los otros moncadistas fundaron la Academia Ideológica Abel Santamaría,
en honor a la memoria del homónimo, en la cual organizaron clases de política,
geografía, aritmética e historia todos los días. Allí lograron juntar
trescientos volúmenes incluyendo historia de la revolución francesa y la revolución
rusa, historia cubana y obras de Martí, de Marx y de Lenin y además libros
sobre Roosevelt, Julio César, Napoleón, Clausewit y Robespierre Allí Fidel Castro tenía tiempo y tranquilidad para
auto educarse en el plano político y empezar a formar el movimiento que encabezará
y que llamará, por la fecha del ataque de Moncada, el movimiento 26 de julio.
También
compuso La historia me absolverá desde la cárcel, mandando textos parte por
parte en secreto, entre las líneas de sus cartas encubierto con jugo de limón.
Mandaba órdenes sobre la imprenta y distribución del libro como también sobre
el desarrollo del movimiento, por ejemplo planeó, de esta manera, actos en
memoria del atentado de Moncada el 26 de julio.
3.
¿Cuál ha sido la
repercusión de la ley del comercio
con el enemigo para golpear a Cuba?
El
conflicto entre Cuba, La Unión Soviética y
Estados Unidos, llegó a su momento más agudo en la llamada crisis de
octubre, en dicho mes de 1962.
Según
Carlos Franqui, es lógico el hecho de que había un plan estadounidense de
invadir Cuba, porque planes de tal tipo existen en todas las burocracias
militares y por la irritación de derrota en Girón (la primera de Estados Unidos
en el mundo en ese momento) y además porque Kennedy había prometido públicamente
a los cubanos de Miami, que quedaron presos en Cuba, que serán libres. También
toma como hecho lógico que en ese tiempo, de Guerra Fría, se enteraran los
espías rusos de ese plan.
Al
enterarse La Unión Soviética del plan de invasión, Nikita Jrushchov propuso a
Fidel Castro instalar misiles en Cuba, a lo cual Fidel Castro respondió
positivamente. El acuerdo decía que Cuba solo tenía el derecho del consentimiento;
las bases fueron construidas, manejadas y dirigidas por personal soviético.
Carlos
Franqui hace la pregunta retórica ¿por
qué Nikita Jrushchov, “abanderado de la coexistencia pacífica entre las dos
grandes potencias”, llevó esto a cabo?1,
y da la respuesta que fue una jugada estratégica para conseguir que Estados
Unidos retiren sus misiles en Europa a la frontera con URSS que estaban
amenazándolo, y a la vez, salvar el comunismo en Cuba. La idea, algo ingenua
por parte de la URSS, era llegar a terminar con las instalaciones antes de que
se enterara EEUU; sin embargo, EEUU se enteró antes, el 22 de octubre, cuando
John F. Kennedy decidió iniciar el bloqueo contra Cuba y dar el ultimátum a
URSS de desmantelar las bases de misiles.
Cinco
días después Nikita Jrushchov y John F. Kennedy negociaron: Nikita Jrushchov se
comprometió a retirar los misiles, desmantelar las bases e inspeccionar a Cuba
y John F. Kennedy garantizó a cambio no invadir a Cuba y retirar las bases de
misiles en la frontera de URSS en Europa. Al final, la inspección de Cuba no
tuvo lugar, ya que requería el permiso de Cuba; este no fue dado por el
gobierno de Cuba y la decisión de Cuba fue respetada.
Los
barcos de URSS llevando mercadería a Cuba sí fueron inspeccionados en el mar,
para que Estados Unidos pudiera saber que no traían armas.
Por
último llegó el bloqueo económico. Impuesto por Estados Unidos contra Cuba, el
bloqueo impide ambos la exportación de productos estadounidenses a Cuba y la importación
de productos cubanos a Estados Unidos.
Incluso
productos de un tercer país que contenga una parte o materia prima proveniente
de Estados Unidos están incluidas en el bloqueo. La ley que posibilita el
bloqueo, que se llama Ley de Comercio con el Enemigo y es del año 1917, en
realidad fue preparado para utilizar en estado de guerra con el enemigo.
El
daño económico directo causado al pueblo cubano por su aplicación, a partir de
cálculos estimados, había superado los 89.000 millones de dólares, en la
primavera del año 2007. Esta cifra no incluye los daños directos ocasionados a
objetivos económicos y sociales del país por los sabotajes y actos terroristas
alentados, organizados y financiados desde los Estados Unidos. Tampoco incluye
el valor de los productos dejados de producir o los daños derivados de las
onerosas condiciones crediticias que se le imponen a Cuba.
Los
daños directos al pueblo cubano y el impacto negativo de su aplicación
extraterritorial constituyen los principales obstáculos al avance de los
proyectos y programas en curso para el desarrollo económico y social del país.
A
las conocidas afectaciones directas que dicha política tiene para la economía y
la sociedad cubana, se suma el marcado efecto extraterritorial, que con las
Leyes Torricelli y Helms-Burton y el plan Bush para la anexión de Cuba, alcanzó
niveles sin precedentes.
Las leyes y regulaciones de este tenor siguen
provocando cuantiosas afectaciones y perjuicios, tanto a Cuba como a terceros
países, a los que se coarta el derecho de beneficiarse plenamente de las
oportunidades que genera la economía cubana.
“Las disposiciones
extraterritoriales de esta política prohíben:
a) Que subsidiarias
norteamericanas que se encuentran en terceros países mantengan cualquier tipo
de transacción con empresas en Cuba;
b) Que empresas de
terceros países exporten a los Estados Unidos productos de origen cubano o productos
que en su elaboración contengan algún componente de ese origen;
c) Que empresas de
terceros países vendan a Cuba bienes o servicios, cuya tecnología contenga más
de un 10% de componentes estadounidenses, aunque sus propietarios sean
nacionales de esos países;
d) Que entren a puertos
estadounidenses buques que transporten productos desde o hacia Cuba, con
independencia del país de matrícula;
e) Que bancos de
terceros países abran cuentas en dólares norteamericanos a personas jurídicas o
naturales cubanas o lleven a cabo transacciones financieras en dicha moneda con
entidades o personas cubanas;
f) Que empresarios de
terceros países realicen inversiones o negocios con Cuba en propiedades
vinculadas a las reclamaciones de ciudadanos estadounidenses o personas que,
habiendo nacido en Cuba, adquirieron esa ciudadanía.”2
Se
estima que en 2006 las afectaciones al comercio exterior cubano superaron la
cifra de 1.350.388.000 dólares. Las mayores afectaciones se registraron por la
imposibilidad de acceder al mercado de los Estados Unidos.
En
el caso de las importaciones que Cuba realiza, no sólo se encarecieron como
resultado de mayores precios, de la utilización de intermediarios y de la
necesidad de triangulación para determinados productos, sino también por la
transportación desde mercados más distantes, con el consiguiente incremento de
los fletes y seguros. Adicionalmente, la necesidad de mantener elevados
inventarios para garantizar la estabilidad de los suministros de insumos
industriales, equipos y productos para consumo directo obligó a adquirir
grandes volúmenes de mercancías que tuvieron que ser almacenadas, provocando la
inmovilización de recursos y sobre gastos a las empresas cubanas.
Respecto
a las afectaciones financieras derivadas del alto riesgo adjudicado a Cuba por
su condición de país bloqueado por los Estados Unidos, las mismas ascendieron a
184.534.000 dólares en el 2006. Cuba sigue enfrentando difíciles condiciones de
financiamiento, en términos generalmente más onerosos que los ofrecidos como
promedio en el mercado internacional.
Las
afectaciones al comercio exterior cubano, debido a la prohibición del uso del
dólar estadounidense en las transacciones internacionales, alcanzaron un monto
de 75.198.000 dólares. En el período entre mayo de 2006 y abril de 2007, en
sólo tres de los bancos comerciales cubanos las pérdidas registradas por este
concepto, que implica la compraventa de dólares con un alto riesgo y el efecto
de la variabilidad de los tipos de cambio, fueron de alrededor de 28,9 millones
de dólares.
En
el período de mayo de 2006 a abril de 2007, el bloqueo provocó afectaciones en
el sector de la alimentación que alcanzaron un valor que supera los 258
millones de dólares. Su incidencia negativa se refleja no sólo en las
restricciones que se imponen a las limitadas importaciones cubanas de alimentos
desde los Estados Unidos y de subsidiarias norteamericanas en terceros
mercados, sino, fundamentalmente, en su impacto negativo en la producción de
alimentos para el consumo de la población. Con una cifra similar al impacto de
esas afectaciones, Cuba hubiese podido adquirir para la alimentación de la
población cubana alrededor de 180.000 toneladas métricas de fríjol de soya,
72.000 toneladas métricas de aceite de soya, 300.000 toneladas métricas de maíz
y 275.000 toneladas métricas de trigo.
Sólo
a modo de ejemplo puede referirse que el país tiene que abastecerse de arroz y
granos en un volumen superior al requerido; de no existir el bloqueo, pudiera
importarlos en breves plazos desde los Estados Unidos. Lo anterior impone tener
que disponer de mayores capacidades de almacenamiento. En el 2006, los
inventarios en exceso de estos productos se valoraron en 28.829.000 dólares,
incurriendo en un gasto adicional de 5.765.000 dólares para mantener esos
inventarios. El almacenamiento de estos productos por un período tan prolongado
en las condiciones de un clima tropical provocó que se perdieran, por plagas,
aproximadamente 189.462 dólares.
Entre
otras afectaciones, que están directamente vinculadas a la alimentación, se
puede citar el impacto financiero sobre el sector del transporte, que en el
mismo período ascendió a 208,8 millones de dólares. Asimismo, el valor total de
las afectaciones a la industria pesquera fue de 6.231.000 dólares. Sólo en una de
las empresas de esta industria, PROPES, la afectación por el riesgo país
representó entre el 10% y el 20% del total de las importaciones realizadas en
2006, para un total de 3.685.000 dólares.
A
consecuencia del bloqueo, las exportaciones cubanas de azúcar se vieron
afectadas por la imposibilidad de participar en el mercado de importación de
los Estados Unidos, las condiciones de riesgo país y la imposibilidad de
utilizar el dólar estadounidense como moneda en las transacciones comerciales.
El porcentaje del total de las importaciones de los Estados Unidos que podría
representar el producto cubano, teniendo en cuenta las importaciones contra
cuotas de ese país en 2006, es del 22,8% si se toman en cuenta los valores
históricos de la década de 1950. Las afectaciones por la imposibilidad de
participar en el mercado de los Estados Unidos, analizando sólo el azúcar que
se podría exportar atendiendo al porcentaje antes mencionado, ascienden a
59.375.000 dólares.
El
bloqueo también ha afectado la participación de Cuba en los organismos
internacionales. Por ejemplo, en franca violación de lo que establece la
Organización Mundial del Comercio y el Codex Alimentarius, a pesar de que Cuba
está comercializando alimentos para el consumo humano procedentes de los Estados
Unidos, las autoridades norteamericanas mantienen la prohibición de intercambio
de criterios regulatorios entre las autoridades sanitarias de ambos países.
Siendo
Cuba un país miembro del Codex Alimentarius desde 1981, el Gobierno
estadounidense entorpeció la participación de la delegación cubana en su 38ª
Reunión del Comité sobre Higiene de los Alimentos, celebrada en diciembre de
2006 en Houston, Estados Unidos. Los especialistas cubanos no pudieron asistir,
por la entrega de las visas una vez concluido el evento. En dicha reunión debía
analizarse el sistema de lactoperoxidasa en leche y productos lácteos
destinados a la comercialización internacional, el cual emplea un producto
patentado por Cuba.
Otra
mala conducta del Gobierno de los Estados Unidos en sus relaciones con los
organismos internacionales fue la arbitraria decisión de las autoridades
norteamericanas de impedir la participación de una experta cubana en la Reunión
de Jefes de Contratos de Investigación, CUB/12667, de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación/Organismo Internacional
de Energía Atómica, que se celebró en abril de 2007 en la Universidad de
Illinois, en Chicago, Estados Unidos.
4.
Analizar solo
un Párrafo desde su Argumentación, sobre la
defensa de Fidel Castro
Entendamos que la argumentación es una
actividad que consiste en la generación y producción de razones para justificar
pretensiones. La argumentación trata de convencer.
Las
teorías contemporáneas de la argumentación hacen hincapié en la parte
justificativa de la decisión. Es importante dar razones para sostener nuestras
pretensiones, y las razones que debemos dar no sólo implican apelar a la
autoridad y al procedimiento, sino que es necesario apelar a su contenido, para
que mediante la ponderación o valoración sea posible escoger las más
convincentes entre las que no lo son tanto.
Si
b es a, entonces c, es un ejemplo de argumentación que le corresponde tanto a
los abogados como a los jueces, porque estos últimos tienen que explicar los
pasos racionales que han seguido para dictar o motivar la sentencia que
resuelve el caso concreto sometido a su decisión.
Iniciemos
el contexto de Argumentación
jurídica de Fidel Castro.
“Señores magistrados:
¿Dónde están nuestros compañeros detenidos los días 26, 27, 28 y 29 de julio,
que se sabe pasaban de sesenta en la zona de Santiago de Cuba? solamente tres y
las dos muchachas han comparecido, los demás sancionados fueron todos detenidos
más tarde. ¿Dónde están nuestros compañeros heridos? Solamente cinco han
aparecido: al resto lo asesinaron también. Las cifras son irrebatibles. Por
aquí, en cambio, han desfilado veinte militares que fueron prisioneros nuestros
y que según sus propias palabras no recibieron ni una ofensa. Por aquí han
desfilado treinta heridos del Ejército, muchos de ellos en combates callejeros,
y ninguno fue rematado. Si el Ejército tuvo diecinueve muertos y treinta
heridos, ¿cómo es posible que nosotros hayamos tenido ochenta muertos y cinco
heridos? ¿Quién vio nunca combates de veintiún muertos y ningún herido como Güeros
famosos de Pérez Chaumont?”3
Entendamos,
que la argumentación, de
Fidel Castro, mas que una defensa para si, fue un reclamo de hacia
el gobierno de las exigencias del pueblo
Cubano.
Ahora
bien se ha satanizado tanto a este
dictador, que su contexto o su fin
se convirtió en una patología mental por
el poder, sus fines nobles
y revolucionarios se han volcado a
intereses existenciales como
el dinero y el poder.
La
cuestión es que la Revolución
Cubana se ha convertido en un estandarte
de mercadotecnia hasta nuestros días,
con figuras como la che Guevara.
Bien
en consecuencia la argumentación
jurídica que presenta, es un
ritual muy bien realizado a
la utopía de la libertad,
si sus pretensiones están muy
bien aclaradas y sus cuestionamientos son
geniales, pero cual era su fin
realmente.
Ese
juego de sometimiento y libramiento,
lo hemos observado en casi todos los
pueblos dominados por un dictador, realmente ¿que le espera
al pueblo cubano después de la muerte?, de este emperador
cubano, será el nuevo
padre de la patria, será recordado
por mucho tiempo, en realidad la
historia no lo absolverá, lo
absorberá.
En
el ámbito pedagógico observamos que constituye una ilustración detallada de la
estructura del ordenamiento jurídico de un estado, partiendo de la clásica
tripartición de poderes del Estado y del papel cimero de la Carta Magna.
Refleja
claramente las distintas relaciones que deben existir entre estos poderes y sus
órganos fundamentales. En este texto se define también que debe en esencia
regular una constitución y cual es el verdadero concepto de pueblo y la función
social del derecho para con ese pueblo.
En
cuanto a las ciencias penales y específicamente el Derecho Procesal Penal,
establece un análisis crítico de las partes del proceso penal y los sujetos que
intervienen en un proceso, Aborda el papel político y jurídico del Ministerio
Fiscal y del órgano jurisdiccional que conoce de la causa. Realmente puede
apreciarse este documento como una perfecta ilustración de supuestos de
violación de los principios rectores del proceso penal y esencialmente del acto
de juicio oral.
Aunque
no abunda mucho sobre la práctica de las pruebas, este informe hace sobre todo,
un llamado a la observancia y estudio de valores éticos.
¿Seguirán existiendo estos ideales?, dudo que la historia misma, lo absuelva.
Notas.
1.
Franqui Carlos, Entrevista de CNN, 2002.
2.
Disipaciones del Bloqueo
Estadounidense, revista electrónica
3.
Castro,
Fidel. La historia me absolverá: edición anotada. La Habana: Oficina de
Publicaciones del Consejo de Estado, 1993.
Bibliografía.
Castro,
Fidel. La revolución cubana. México: Era, 1972.
Castro,
Fidel. La historia me absolverá: edición anotada. La Habana: Oficina de
Publicaciones del Consejo de Estado, 1993.
Pérez-Stable,
Marifeli. La revolución cubana: orígenes, desarrollo y legado. Madrid: Colibrí,
1998.
Ramonet,
Ignacio. Fidel Castro, biografía a dos voces. México, D.F.: Random House Mondadori, 2006.
Thomas, Hugh. La
revolución cubana 25 años después. Madrid: Playor, 1985.
Web
Dispociones
del Bloqueo Estadounidense, revista electrónica
El
álbum de la Revolución Cubana
Cronología
de la Revolución Cubana
Afiches
de la Revolución Cubana
You
Tube
Los
últimos días de Batista y el triunfo de la Revolución
Cuba.
Caminos de revolución
Intrigas
en Latinoamérica. La Guerra Fría
Cold
War. Cuba, 1959-1962
Oliver
Stone. Comandante
El
che Guevara Paco
Ignacio Taibo 2.